Organizar la semana nos permite gestionar todas las tareas y pendientes, ya sean del hogar, la escuela, el trabajo, etc. Como ama de casa, puedo decirte que a menudo me sientía abrumada por la cantidad de tareas y responsabilidades. Sin embargo, al planificar y ordenar todo antes de que comience la semana, podemos sentirnos menos estresados y mejor preparados. A continuación, te comparto mis mejores consejos y una guía práctica para que puedas planificar tu semana con éxito.
1. Haz una lista de tareas
Lo primero que hago es anotar todo lo que debo hacer, dividiéndolo en categorías como citas, limpieza, estudio, hogar, etc. Esto te permite tener una visualización general de tus tareas y marcar aquellas que son prioritarias para esa semana. Puedes hacer esto de manera digital, lo cual es mi método favorito usando Notion.
2. Anota todo en un calendario
Lo tercero que hago es anotar en una agenda, o en mi caso en Notion, lo que tengo que hacer cada día, desde la mañana hasta la noche, destacando las tareas importantes. En una agenda visual, anoto citas y reuniones. Recuerda que está bien si no cumples con todas las tareas del día, mientras hayas completado las importantes. Ten en cuenta que no todos los días podremos cumplir con todas las tareas. Asegúrate de reservar al menos dos o tres tareas para ti, para relajarte o hacer algo que te guste.

3. Ten una rutina
Una rutina te ayuda a planificar las primeras horas del día. Si incluyes en tu lista actividades que debes hacer casi todos los días, puedes crear una rutina estableciendo horarios para cada actividad. Por ejemplo, como ama de casa, todos los días tengo que preparar el almuerzo para mi esposo, por lo que en mi rutina pongo que debo cocinar a las 7:00 am, de 8:00 a 8:40 am preparar y desayunar, y de 8:40 a 9:30 limpiar. Esto te ayuda a mantenerte enfocado, aunque está bien salirse de la rutina de vez en cuando. Recuerda que no todo debe salir perfecto según los horarios.
4. Haz revisiones todas las noches
Siempre es bueno revisar nuestra agenda antes de dormir para ver qué hemos hecho y qué no, y ajustar horarios o tareas si es necesario. Recuerda que está bien si al final del día no completaste todas las actividades que planeaste; acepta que hay días malos y que no podemos sobrecargarnos de actividades, especialmente si somos amas de casa, mamás y emprendedoras al mismo tiempo. Si tienes hijos, es importante reservar tiempo de calidad para pasar con ellos, así como tiempo para ti misma o para tus hobbies.

Explora las categorias